Historia de los astilleros de la Armada colombiana en el Caribe, siglo XX

Autores/as

  • Rodrigo Andrés Pedraza-Salcedo Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

DOI:

https://doi.org/10.21830/24632333.6

Palabras clave:

Armada de la República de Colombia, astilleros, base naval, Caribe, COTECMAR, industria naval colombiana

Resumen

Este artículo traza la evolución de los astilleros de la Armada de Colombia en el Caribe durante el siglo XX, reflejando la creciente importancia del poder naval y marítimo para el país. Desde los primeros varaderos hasta la creación de COTECMAR, el texto examina los desafíos y logros en el desarrollo de la infraestructura naval. Se destaca la influencia de factores como la conciencia marítima de los líderes, la necesidad de proteger los intereses marítimos y la visión estratégica de oficiales navales. A pesar de las dificultades y cambios a lo largo del siglo, el desarrollo de estos astilleros ha sido fundamental para la modernización de la Armada y el crecimiento de la industria naval colombiana.

Biografía del autor/a

Rodrigo Andrés Pedraza-Salcedo, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

Capitán de Corbeta (R) de la Armada de la República de Colombia. Historiador, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.

Referencias bibliográficas

Comunidad Submarinista Latinoamericana [CSL] (2014, 19 de abril). Submarinos Tácticos Clase SX 506 Colombia (Video). CSL. https://n9.cl/54aes

Correa, R., & Ferrari de Lima, J. L. (2018). El Estado y el mar. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Dallanegra, L. (2012). Claves de la política exterior colombiana. Revista Latinoamérica, 37-54.

Martínez, N. I. (2015). Geopolítica, estrategia marítima e inteligencia estratégica en la definición de los intereses marítimos colombianos. Universidad del Rosario.

Porras, J. (2021, 17 de mayo). La historia de COTECMAR poco conocida. acore.org.co. https://n9.cl/wtudf

Pulido Osuna, R. (2019, 21 de julio). Relato de la creación de COTECMAR. Polmarine. https://n9.cl/dg46z

Romero, E. (2014). Ciencia y tecnología y Operaciones Navales en la Armada Nacional. Grupo de Comunicaciones Estratégicas Armada Nacional .

Solano, S. (2015). El Apostadero de la marina de Cartagena de Indias, sus trabajadores y la crisis política de la Independencia. Economía & Región, 9(1), 209-243.

Uribe, S., Díaz, J., & Rodriguez, M. (2016). Estrategia marítima, evolución y perspectiva. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.

Cómo citar

Pedraza-Salcedo, R. A. (2024). Historia de los astilleros de la Armada colombiana en el Caribe, siglo XX. Revista Prócer, 4(4), 43–52. https://doi.org/10.21830/24632333.6

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos