El legado francés en el Ejército del Perú. Breve biografía del General Paul Clement
DOI:
https://doi.org/10.21830/24632333.5Palabras clave:
Ejército del Perú, ejército moderno, legado, misión militar, Paul ClementResumen
La llegada al Perú en 1896 de la Misión Militar francesa significó, tras un largo proceso de transformación, contar finalmente con un ejército moderno, es decir, con una fuerza terrestre profesional y técnica que se evidenció en las conflagraciones que la ocuparon en el siglo XX. Para los investigadores de este periodo en el Perú, el personaje símbolo de la trascendencia de la influencia francesa en este nuevo Ejército del Perú ha sido el General de Brigada Paul Clement, quien adoptaría este país como su segunda patria, ocupando los más altos cargos militares y radicándose, luego de idas y vueltas, hasta el final de sus días. Este artículo describe la vida del oficial franco-peruano, cuya encomiable, esforzada y eficaz labor durante casi treinta años transformaría al Ejército del Perú.
Biografía del autor/a
Alberto Castro-Villa, Ejército del Perú
Teniente Coronel del Ejército del Perú. Magíster en Ciencias Políticas, mención en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Ciencias Militares y Bachiller de Historia. Miembro fundador del Círculo de Investigación Militar del Perú. Subdirector Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú.
Referencias bibliográficas
Arenas, A. (1921). General Pablo Clement. En Memorial del Ejército del Perú. Imprenta del Estado Mayor General del Ejército.
Arbulú, G. (1988). El Ejército y la Ingeniería Militar en el Siglo XX. Volumen I. Talleres de Imprenta del Ejército del Perú.
Aznar, F. (2010). Entender la guerra en el Siglo XXI. Editorial Complutense UCM. Ministerio de Defensa.
Camacho, C. (2016). El conflicto de Leticia (1932-1933) y los Ejércitos de Perú y Colombia. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios Historia (CEHIS).
Clement, P. (1919). Conferencias militares del General P. Clement. Imprenta del Estado Mayor General del Ejército. Lima, Perú.
García, J. (2014). Verdún 1916. Una oda al infierno. En Historia ReiMilitaris, pp. 6-14.
Goubeaux, P. (1921). La escala de los ejercicios de operaciones en el Perú. En Revista del Círculo Militar del Perú, (41), 39-56.
Instituto de Estudios Históricos del Ejército del Perú. (2020). Bicentenario. Ejército del Perú Republicano 1821-2021. Unidos a la historia. Ed Mistyc Rosse SAC.
Martínez, A. (2001). Enciclopedia del arte de la guerra. Editorial Planeta.
Merino, M. (2006). El Ejército del Perú en el Siglo XX. Revista Actualidad Militar-EP.
Rios, C. (1962). Historia de la Escuela Militar del Perú. (1.a ed.) Talleres Reprográfica S.A.
Van Der Laat, H. (1991). Revolución Industrial: Una Revolución Técnica. En Revista Estudios (9) Universidad de Costa Rica. https://doi.org/10.15517/re.v0i9.29788
Vera, P. (2018). Transformación en el Ejército del Perú: ¿Tendencia o Necesidad? En Revista Pensamiento Conjunto, de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas del Perú. https://n9.cl/d8cxs
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Prócer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.